
Diagnóstico de laboratorio
Para el cultivo de estos microorganismos se necesita medios de cultivo enriquecidos e incubación en atmósfera que contenga un 10% de CO2. El género Brucella puede identificarse mediante el uso de pruebas de aglutinación y anti suero contra Brucella, y las distintas especies pueden identificarse mediante pruebas bioquímicas. Si no se logra aislar los microorganismos, el análisis de una muestra de suero del paciente, puede servir para establecer el diagnóstico si se encuentra un aumento en el título de anticuerpos contra Brucella
Diagnóstico Indirecto:
• Pruebas Serológicas
Actualmente existen gran variedad de pruebas, cada una de las cuales tienen sus propias limitaciones, aplicabilidad y diferentes grados de sensibilidad y especificidad; aplicándose pruebas Tamiz (screening) seguidas por pruebas confirmatorias y definitorias.
La prueba Rosa de Bengala es la prueba tamiz de elección, obteniéndose un resultado cualitativo negativo o positivo. Debiéndose confirmar mediante las pruebas complementarias como fijación de complemento, prueba de inmunoabsorvencia ligado a enzimas (ELISA).

• Prueba Rosa de Bengala (Prueba del antígeno tamponado o de tarjeta)
Es un prueba de aglutinación muy sencilla de realizar y muy rápida, que se basa en la detección de anticuerpos contra LPS (A+M) utilizando un antígeno de B. abortus, Cepa 19, suspendido en una solución tampón de pH 3.65 + 0.05 coloreados en Rosa de Bengala. El pH ácido inhibe las Ig M, mientras que las Ig G1 son activadas.
Tiene una especificidad del 95% y una sensibilidad del 75%, además de poseer un valor predictivo muy alto, se puede realizar con suero sin diluir, obteniéndose un resultado cualitativo, negativo o positivo, que en el último caso debe ser confirmado con las pruebas complementarias.
Las reacciones falsas positivas pueden ser debidas a la actividad residual de la vacunación, a la presencia de anticuerpos maternales, a reacciones cruzadas con otras bacterias y a errores de laboratorio.
• Prueba de Fijación de Complemento
La fijación de complemento se considera el método más cercano a una prueba definitiva de infección y fiable para el diagnostico serológico confirmatorio, por sui alta sensibilidad y excelente especificidad.
Se ha podido reportar una sensibilidad del 99% y una especificidad del 100%. Esta prueba detecta anticuerpos Ig G1 y puede medir niveles basales de anticuerpos vacunales o de muchos reactivos, es lenta, muy cara y no diferencia entre un animal infectado de uno vacunado recientemente.
Para que la prueba de FC tenga validez; se tienen que efectuar en presencia de los controles de los reactivos usados, sueros negativos y positivos a diferentes diluciones; los cuales validan el resultado, mostrando la lectura esperada.

• Prueba de Aglutinación en Placa
Al igual que la prueba anterior, también es una prueba rápida y efectiva, pero esta es utilizada en lugar de aglutinación en tubo. También detecta Ig G1, Ig G2 e Ig M, pero predomina la reacción de las Igs M. normalmente el antígeno se colorea con verde brillante bilis y con cristal violeta para una mejor lectura de los resultados. Presenta una sensibilidad de 73.1% y una especificidad de 99.3%.
• Prueba de Aglutinación en Tubo
Esta prueba identifica Ig G1, Ig G2 e Ig M, siendo muy fácil de estandarizar y muy simple. Mide la cantidad total de anticuerpos aglutinados, pero es muy deficiente en la detección de Ig M (falsas positivas) y también es bastante lenta. Tiene una especificidad de 99% y una sensibilidad de 56%.

• Prueba de Inmunoanálisis enzimático (ELISA)
Se han aplicado dos tipos de principales de inmunoanálisis:
1. indirecto : La prueba de ELISA indirecta se usa eficazmente en los programas de erradicación y como prueba complementaria a la Fijación de Complemento; es una de las pruebas muy estudiadas en la última década y su aplicación es una buena opción en el control de la enfermedad con la finalidad de rebajar la cantidad de falsos negativo y/o positivas en nuestro país.
La sensibilidad y especificidad de la prueba de ELISA indirecta son excelentes, pero no puede distinguir entre la respuesta inmunitaria recibida por la vacunación y la infección natural con la bacteria. También ELISA indirecta no parece diferenciar anticuerpos producidos por Brucelas de aquellos producidos por Yersinia enterolítica.
2. competitivo: La prueba de ELISA competitiva tiene una sensibilidad del 100% y una especificidad del 99.7%, además de ser más fácil de realizar, se necesita menos tiempo y tiene la capacidad de discriminar entre anticuerpos vacunales y de campo, siendo así un método diagnostico de gran ayuda, sobre todo en animales vacunados con la bacteria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario